2 de diciembre de 2014

Mi familia

Este breve cuento creado con Storybird nos presenta a la familia de una niña, Luce B. Historias como ésta son una buena manera de tratar el tema de la familia con los niños de la etapa de Infantil, para que repasen cuáles son sus miembros y qué relaciones se pueden establecer entre ellos, qué actividades realizan juntos, etc., además de dar pie a que ellos mismos hablen sobre su propio entorno familiar. 


Las cuatro estaciones explicadas por niños

Este simpático vídeo realizado por alumnos del primer curso de Primaria explica las características de las cuatro estaciones de una manera original y que resultará muy atractiva para los pequeños de Infantil: 



Vocabulario sobre la casa

Gracias al recurso online "La casa de Lubinubi" los niños de la etapa de Infantil podrán aprender el vocabulario referente al campo semántico de la casa. Actividades como las que se pueden encontrar en este enlace (puzzles, memories, sopas de letras, etc) ayudan a ampliar el léxico de una manera muy motivadora y divertida. 


Y ahora... ¿qué me pongo?

La actividad interactiva "Y ahora... ¿qué me pongo?" pide a los niños que vistan a los personajes que aparecen según el clima que hayan elegido. Se trata de un juego con el que los pequeños podrán practicar las diferentes piezas de ropa. 


Bits sobre los medios de transporte

Los Bits de Inteligencia son un método didáctico que consiste en mostrar información visual y auditiva a los niños utilizando tarjetas. De esta manera se potencia la memoria y la atención desde bien pequeños, además de trabajar el vocabulario de un campo temático en concreto. A continuación se muestra una serie de Bits sobre "Los medios de transporte":



Ejercicios sobre la familia

Esta recopilación de fichas y ejercicios están indicados para trabajar el tema de la familia con alumnos de preescolar. Las actividades están clasificadas por edades y tratan, por ejemplo, sobre los tipos de familia, sus miembros o el árbol genealógico. 


Las estaciones del año

Con el vídeo "Las estaciones del año" nuestros pequeños podrán aprender las principales características de la primavera, el verano, el otoño y el invierno. Su explicación es muy sencilla y las imágenes muestran con claridad los elementos que ayudarán a los niños a identificar la estación en que se encuentran. 


Un sinfín de actividades relacionadas con los animales

El siguiente enlace conduce a multitud de actividades sobre el tema de los animales. Están agrupadas por tipos de animales y se pueden encontrar dibujos para colorear, fichas para imprimir, cuentos, manualidades, alfabetos de animales, canciones, etc. Es un recurso muy completo donde encontrar actividades y juegos de todo tipo para trabajar este tema que tanto gusta a los niños.


La ropa en las estaciones

Con la actividad "¿Jugamos a vestirnos de diferentes formas?" los niños podrán practicar cómo se utiliza el vestuario en función de la estación del año en que nos encontremos. Es un recurso muy sencillo con explicaciones muy claras y sistema de evaluación, por lo que es perfecto para que los más pequeños aprendan jugando con el ordenador.


1 de diciembre de 2014

Grabar nuestros propios cuentos


Si a pesar de la gran cantidad de cuentos tradicionales, populares o contemporáneos que se pueden encontrar por la red, no damos con el que estamos buscando para explicar a nuestros alumnos o hijos, una opción muy recomendable es la de grabar nosotros mismos los cuentos que queramos. Hay diversos programas de edición de sonido que nos permiten personalizar las historias, inventarlas o hacer versiones para hacer que los cuentos sean más atractivos para nuestro público. Un ejemplo de ello es esta versión del clásico de los hermanos Grimm "El Flautista de Hamelin", grabado con el editor de sonido gratuito Audacity:

   

Islas y estrellas

Al iniciarse en la lectoescritura los niños irán conociendo poco a poco todas las letras del abecedario, primero las cinco vocales y posteriormente las consonantes. Un recurso muy útil para reforzar este aprendizaje de las letras es el que se propone con "Islas y estrellas". Con él, podrán conocer cada una de las letras del alfabeto jugando con ellas, formando puzzles, observando su grafía y otras muchas actividades. 


Aprender a orientarse

Con las unidades didácticas de Pelayo y su Pandilla los niños podrán adquirir muchos conocimientos sobre las diferentes áreas del currículo escolar. Para trabajar la lateralidad proponen una serie de actividades en la unidad "Aprendo a orientarme": una historia sobre un viaje espacial, juegos interactivos, puzzles, dibujos para colorear, canciones, etc. Es un recurso muy completo y entretenido para que los pequeños aprendan a ubicarse en el espacio.


Los dedos de la mano

Muchas canciones infantiles contienen vocabulario sobre las partes del cuerpo que ayuda a los niños a conocerlo mejor. Un ejemplo de ello es esta típica canción que hemos encontrado en Mama Lisa's World con la que los más pequeños podrán aprender y recordar el nombre de los dedos de las manos. 


Lateralidad y relaciones espaciales

Este completo proyecto de JClic hace trabajar a los niños nociones como la posición de los objetos en el espacio (arriba, abajo, derecha, izquierda), reconocer direcciones o realizar puzzles de composición. Aunque será necesaria la ayuda de un adulto para leer los enunciados, las actividades serán de mucha utilidad para trabajar la lateralidad y las relaciones espaciales.